Biocontrol

Controladores Benéficos

Son organismos con impacto positivo en el equilibrio de un ecosistema, o que ayudan a regular y mantener el funcionamiento adecuado de un sistema biológico, de una manera beneciosa. Se pueden describir diferentes especies de organismos que contribuyen al control de plagas, enfermedades, o desequilibrios ecológicos de manera natural, sin la intervención humana.

Insectos

Chrysoperla carnea
Orius insidiosus
Anagyrus pseudococci
Cryptolaemus montruozieri

Microorganismos

Trichoderma sp.
Beauveria sp.
Metharizium sp.
Paecilomyces sp.
  • El uso de controladores biológicos benéficos ha emergido como una estrategia clave en la agricultura moderna, ofreciendo múltiples beneficios y ventajas tanto para los agricultores como para el medio ambiente.
  • Entre las principales ventajas se destaca la reducción de la dependencia de pesticidas químicos, lo que contribuye a la sostenibilidad ecológica, minimiza la resistencia a los productos químicos y reduce el impacto negativo sobre la biodiversidad y la salud humana.
  • Los controladores biológicos, como los insectos depredadores y parasitoides, actúan de manera específica sobre las plagas objetivo, protegiendo a los insectos benéficos y otros organismos no objetivo, lo que minimiza el impacto ambiental y promueve un equilibrio ecológico en los agroecosistemas.
  • Contribuye a mejorar la biodiversidad y la resiliencia de los cultivos, promoviendo una agricultura más sostenible al integrarse efectivamente en sistemas de Manejo Integrado de Plagas (MIP).
  • Importante para dónde la regulación sobre el uso de pesticidas es más estricta, ya que cumple con normativas ambientales y permite el acceso a mercados que exigen productos libres de residuos químicos.
  • La principal ventaja es el control Biológico de Plagas, ya que los microorganismos, como bacterias y hongos, controlan plagas de manera natural, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos y protegiendo la biodiversidad.
  • Ayudan a las plantas a acceder a nutrientes esenciales, reduciendo el uso de fertilizantes sintéticos y minimizando su impacto ambiental; además, bacterias fijadoras de nitrógeno y hongos micorrízicos mejoran la estructura y fertilidad del suelo, favoreciendo el crecimiento de las plantas y hasta la descomposición de materia orgánica.
  • Ayudan a las plantas a controlar los diferentes tipos de estrés abiótico mejorando la eficiencia en la absorción de nutrientes, lo que puede traducirse en mayores rendimientos agrícolas.
  • Reducen la dependencia de pesticidas, evitando el desarrollo de resistencia en plagas y enfermedades.

Maquinaria y High Tech

$

Salud y Nutrición

$

Biocontrol

$